miércoles, 4 de marzo de 2009

El alcohol y los jóvenes


En la actualidad asistimos a una creciente demanda de información sobre los patrones de consumo de alcohol en nuestra sociedad, por la problemática social y personal que plantea. Dentro de estos patrones adquieren una mayor importancia los asociados a las pautas de consumo de la adolescencia y juventud, que va aumentando, tanto en número de bebidas adquiridas, como en el de su graduación alcohólica.

La accesibilidad de los jóvenes a las bebidas alcohólicas es cada vez mayor, a pesar de las prohibiciones impuestas de su venta a menores. La edad media de inicio en el consumo de alcohol entre los escolares, según los datos de la Encuesta sobre Drogas a la Población Escolar 1998 (Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas), es de 13.6 años, y la edad media de inicio de consumo semanal se sitúa en los 14.9 años, según esta fuente las chicas registran mayor prevalencia de consumo de alcohol, aunque en cantidades menores. El 84.2% de los escolares ha consumido alcohol en alguna ocasión y el 43.9% consume al menos una vez a la semana. En cuanto a los episodios de embriaguez el 41% de los escolares se han emborrachado en alguna ocasión y el 23.6% en el último mes.

Un 80% de las muertes registradas entre adolescentes se deben a causas violentas y dentro de ellas las relacionadas con drogas o alcohol representan el 50%, existiendo un mayor porcentaje de suicidios en los adictos a estas sustancias. Además, se consideran los factores familiares de gran importancia en el inicio y curso clínico de la adicción al alcohol y otras drogas, ya que hasta un tercio de los niños tienen su primera oferta de consumo de bebida alcohólica dentro del ambiente familiar, por lo que la implicación de la familia tiene gran importancia en todo programa terapéutico.

¿Por qué consumen?
La creencia más compartida entre los diferentes grupos de adolescentes y jóvenes, tiene que ver con la asociación, según su opinión, entre el consumo de alcohol y las "consecuencias positivas" que este proporciona. Entre estas destacan, según ellos indican, una potenciación de la actividad psico-física ( alegría, euforia, superación de la timidez y retraimiento, mejoría del estado de ánimo, etc.), posibilidad de diversión e integración dentro del grupo de amigos donde la mayoría consumen.

La creencia más compartida entre los diferentes grupos de adolescentes y jóvenes, tiene que ver con la asociación, según su opinión, entre el consumo de alcohol y las "consecuencias positivas" que este proporciona. Entre estas destacan, según ellos indican, una potenciación de la actividad psico-física ( alegría, euforia, superación de la timidez y retraimiento, mejoría del estado de ánimo, etc.), posibilidad de diversión e integración dentro del grupo de amigos donde la mayoría consumen.
En la medida que el alcohol proporciona a los jóvenes una serie de efectos o consecuencias positivas, y el joven los interpreta como un beneficio, dichos efectos se convierten en motivos de consumo. La juventud, como regla general, no asocia el consumo de alcohol con los problemas que de él pueden derivarse, ellos esperan del alcohol cambios positivos globales (facilitador de expresividad emocional, desinhibidor y potenciador de las relaciones sociales, etc.), y a la vez no creen que dicha sustancia tenga consecuencias negativas, influyendo considerablemente en un mayor consumo durante el fin de semana, donde las relaciones interpersonales se intensifican. Por eso anticipar los "efectos positivos" y no las verdaderas consecuencias negativas, conlleva a que se produzca un mayor consumo social.


Esta consideración positiva hacia el alcohol, hace que se considere al mismo como una droga socialmente aceptada y de amplia difusión, lo que hace que los adolescentes, en un amplio porcentaje, no valoren el alcohol como una droga y no consideren su consumo como puerta de entrada hacia la adicción a otras drogas, sin embargo hay varios estudios que demuestran todo lo contrario y según los cuales es muy poco frecuente el uso de cocaína o heroína, sin haber consumido anteriormente tabaco, alcohol o cannabis.

En resumen, los motivos principales que el mundo adolescente o juvenil usa para explicar el consumo de bebidas alcohólicas son:
--Es un modo de "ponerse alegre", "alcanzar el punto".

--Forma de búsqueda de afiliación, con imitación de conductas, con consumo que a veces se impone desde el propio grupo de amigos en el que se participa.
--Presión social, a veces producida desde la publicidad.
--Desinhibición, superación de la vergüenza.
--El consumo actuaría como un modelo de imitación y expresividad de la edad adulta.

Qué, cuanto y cómo consumen
Las pautas de consumo en el mundo adolescente y juvenil han sufrido una serie de cambios durante los últimos tiempos, y además, se han ido configurando unas características peculiares, propias de este grupo de edad, alejadas del modelo adulto y tradicional de consumo.Así podemos destacar como características principales de este grupo de edad en su relación con la adicción alcohólica:

--Búsqueda de nuevos motivos para el consumo, destacando sobre todo la afectación en la esfera psicoactiva de la personalidad. Evasión de lo cotidiano, conseguida mediante la embriaguez, bebiéndose más alcohol y de más graduación.
--Concentración de los períodos de bebida durante el fin de semana o períodos festivos, con incremento de "borracheras", y lo que ello conlleva como alteraciones del orden público o accidentes de tráfico.
--Progresivo descenso de la edad de inicio de consumo de bebidas alcohólicas, que según algunos estudios, se localiza sobre los 12 años, aunque es en torno a los 16 años donde se produce una modificación de las pautas de consumo.
--La cerveza (entre semana) y las bebidas de alta graduación "combinados" (los fines de semana) encabezan el ránking de bebidas preferidas entre los jóvenes.
--En el entorno adolescente y juvenil el consumo de alcohol se suele producir fuera de casa y en espacios donde se producen las relaciones sociales de los jóvenes. Así mientras el consumo se produce en lugares donde hay relaciones entre iguales, hay una ausencia de consumo en el contexto familiar.
--Las creencias predominantes sobre el alcohol siguen destacando sus "efectos positivos" como hemos visto anteriormente, dejando los aspectos negativos "para los demás"("eso no me pasará a mí").

Al analizar los efectos producidos por el consumo de alcohol es probable que el joven elija la estimulación agradable, cierta e instantánea proporcionada por el mismo. De este modo se construyen pensamientos propios ("no todos los que beben alcohol tendrán una dependencia física o psicológica" "no todos tienen accidentes de coche", "el alcohol afecta a los otros, que no controlan, pero no a mí"...) que contribuyen a reforzar los efectos o ideas positivas.

Como actúar sobre el problema
Es importante no considerar de forma aislada a los jóvenes del contexto social en que se desenvuelven, sino a ambos conjuntamente, para tener siempre presente los respectivos elementos del sistema: jóvenes, familia, escuela, y barrio o municipio y actuar conjuntamente sobre todos ellos.Así podíamos considerar diferentes actitudes o pautas de actuación frente al problema, entre los que destacarían:

--Diseñar programas de educación, en los que se incida no sobre los efectos negativos del consumo alcohólico, sino sobre los efectos positivos del no consumo, este pequeño matiz, haría que las medidas tuvieran una mejor acogida general y una mayor eficacia.
--Orientar las actuaciones en el nivel educativo cuestionando y delimitando los efectos positivos del alcohol, que es el conjunto de creencias más desarrollado. Se debe partir de una información realista, que sitúe en su término más justo los "efectos reforzantes" del alcohol, pero que también muestre sus límites. Además existen una serie de creencias erróneas respecto al alcohol (aumento de la potencia sexual, modo de combatir el frío, o como utilidad terapéutica), transmitidas de generación en generación que necesitan ser desmontadas.
--Desarrollar programas de entrenamiento en habilidades sociales, para actuar principalmente en la preadolescencia, antes de que se instaure el consumo habitual de alcohol, para ayudar a esta población a hacer frente a la enorme presión que el grupo ejerce sobre aquellos que no beben. Para ello se debe formar a profesores del sistema educativo, educadores de calle, animadores sociales, etc.
--Hay que utilizar medidas eficaces que no tienen porque ser las más costosas. Hacer más baratas las bebidas no alcohólicas, ya que actualmente es más barato consumir una bebida alcohólica que un refresco, así como potenciar bebidas exóticas con menor o nulo contenido alcohólico pero "que entren por los ojos" a los jóvenes.
-- Conseguir imponer líneas de trabajo que logren que la edad de inicio del consumo habitual de alcohol se retrase lo máximo posible, lo cual tendrá una incidencia importante en la prevención de los consumos problemáticos del alcohol.
--Formular objetivos para evitar la desconexión de los adolescentes de los sistemas de contexto, sobre todo educativo, modificar las creencias de adolescentes y jóvenes sobre el alcohol, trabajando fundamentalmente sobre las motivaciones de consumo, o diseñar estrategias para reducir lo máximo posible el dinero que los jóvenes llevan encima los fines de semana.
--Actuar sobre los espacios físicos por donde se mueve la juventud, revisando su diseño. Así podemos:
--Ceder lugares donde creemos espacios lo más parecidos a los bares y ponerlos en manos de grupos o entidades no controlados por la Administración, que les dé más libertad.

--Estimular programas que comporten la presencia de educadores en lugares que ellos frecuentan.
--Obligar a los bares a crear espacios alejados de la barra y con un volumen de música reducido que permita la comunicación y la organización de actividades atractivas que concentren el tiempo de ocio y diversión.
--Incidir en la importancia de la familia como factor regulador del consumo y como medio de información.
--Por último, estimular el debate entre las diversas fuerzas políticas para la creación de diversos programas juveniles de control y prevención de las adicciones.

martes, 3 de marzo de 2009

El Consumo responsable


Hablar de consumo responsable es plantear el problema del hiperconsumo de las sociedades “desarrolladas” y de los grupos poderosos de cualquier sociedad, que sigue creciendo como si las capacidades de la Tierra fueran infinitas. Basta señalar que los 20 países más ricos del mundo han consumido en este siglo más naturaleza, es decir, más materia prima y recursos energéticos no renovables, que toda la humanidad a lo largo de su historia y prehistoria.

Como se señaló en la Cumbre de Johannesburgo, en 2002: “El 15% de la población mundial que vive en los países de altos ingresos es responsable del 56% del consumo total del mundo, mientras que el 40% más pobre, en los países de bajos ingresos, es responsable solamente del 11% del consumo”. Y mientras el consumo del “Norte” sigue creciendo, “el consumo del hogar africano medio –se añade en el mismo informe- es un 20% inferior al de hace 25 años”

Si se evalúa todo lo que un día usamos los ciudadanos de países desarrollados en nuestras casas (electricidad, calefacción, agua, electrodomésticos, muebles, ropa, etc., etc.) y los recursos utilizados en transporte, salud, protección, ocio… el resultado muestra cantidades ingentes. En estos países, con una cuarta parte de la población mundial, consumimos entre el 50 y el 90% de los recursos de la Tierra y generamos las dos terceras partes de las emisiones de dióxido de carbono. Sus fábricas, vehículos, sistemas de calefacción… originan la mayoría de desperdicios tóxicos del mundo, las tres cuartas partes de los óxidos que causan la lluvia ácida; sus centrales nucleares más del 95% de los residuos radiactivos del mundo. Un habitante de estos países consume, por término medio, tres veces más cantidad de agua, diez veces más de energía, por ejemplo, que uno de un país pobre. Y este elevado consumo se traduce en consecuencias gravísimas para el medio ambiente de todos, incluido el de los países más pobres, que apenas consumen.

Particular incidencia tiene en este elevado consumo y sus consecuencias ambientales el modelo alimentario que se ha generalizado en los países desarrollados. Un modelo caracterizado, entre otros, por:

--Una agricultura intensiva que utiliza grandes cantidades de abonos y pesticidas y recurre al transporte por avión de productos fuera de estación, con la consiguiente contaminación y degradación del suelo cultivable.
--La inversión de la relación vegetal/animal en las fuentes de proteínas, con fuerte caída del consumo de cereales y leguminosas y correspondiente aumento del consumo de carnes, productos lácteos, grasas y azúcares. Se trata de una opción de muy baja eficiencia porque, hay que producir 900 kilos de comida para obtener 1 kilo de carne, a lo que hay que añadir que se necesitan 16 000 litros de agua. En definitiva, el consumo de energía es muy elevado, de modo la industria de la carne es responsable de más emisiones de CO2 que la totalidad del transporte.
--La refinación de numerosos productos (azúcares, aceites…), con la consiguiente pérdida de componentes esenciales como vitaminas, fibras, minerales, con graves consecuencias para la salud.


Estamos, además, con estas prácticas, sobreexplotando y agotando recursos tan esenciales como el agua que van a repercutir sobre la vida de las generaciones futuras. Las aguas subterráneas, cuya renovación puede necesitar miles de años, están siendo literalmente tomadas por asalto y esta sobreexplotación se traduce en un descenso acelerado de la capa freática, lo que provoca filtraciones del agua del mar y hundimientos del terreno. Como afirma la Comisión Mundial del Medio Ambiente y del Desarrollo (1988), “estamos tomando prestado capital del medio ambiente de las futuras generaciones sin intención ni perspectiva de reembolso”. El informe de la Royal Society, del año 2000, “Hacia un consumo sostenible” señaló, entre otras cosas, que las actuales tendencias del consumo son insostenibles y que existe la necesidad de contener y reducir dicho consumo, empezando por los países ricos, por lo que se requiere introducir profundos cambios en los estilos de vida de la mayor parte de los países de mayor desarrollo. Del mismo modo se afirmaba que: “Para preservar el bienestar humano en el largo plazo, la gente necesita moverse hacia nuevas formas de satisfacer las necesidades humanas, adoptar patrones de consumo y producción que mantengan los sistemas de soporte de vida de la Tierra y salvaguardar los recursos requeridos por futuras generaciones. Pero si las tendencias presentes en el crecimiento de población, consumo de energía y materiales, y degradación ambiental persisten, muchas necesidades humanas no serán satisfechas y el número de hambrientos y pobres aumentará”.
Es preciso, pues, comprender que el milagro del actual consumo en nuestro "Norte" responde a comportamientos depredadores, con la utilización por parte de muy pocas generaciones, en muy pocos países, de tantos recursos como los usados por el resto de la humanidad presente y pasada a lo largo de toda la historia y prehistoria… y que eso no puede continuar. Hay que poner fin a la presión, guiada por la búsqueda de beneficios particulares a corto plazo, para estimular el consumo: una publicidad agresiva (calificativo que, curiosamente, no es nada peyorativo en el mundo de los publicitarios) se dedica a crear necesidades o a estimular modas efímeras, reduciendo la durabilidad de los productos y promocionando productos de alto impacto ecológico por su elevado consumo energético o efectos contaminantes. El paradigma del confort es el producto desechable que lanzamos despreocupadamente… ignorando las posibilidades de las 3R: reducir, reutilizar y reciclar.

El automóvil es, sin duda, el símbolo más visible del consumismo del "Primer Mundo". De un consumismo "sostenido" porque todo se orienta a promover su frecuente sustitución por el "último modelo" con nuevas prestaciones. Sin olvidar que los coches son los responsables de un 15% de emisiones mundiales de dióxido de carbono y un porcentaje aún mayor de contaminación de aire local, de lluvia ácida o de contaminación acústica. Se trata, además, de uno de los principales consumidores de metales y plásticos, petróleo… mientras la bicicleta o el transporte público, con un mucho menor impacto ambiental, no se potencian lo que se debería como formas de movilidad sostenible, excepto en algunos países como Holanda en los que la cultura de los desplazamientos en bicicleta es una opción voluntaria para muchísima gente. Una auténtica cultura nacional a la que van sumándose las nuevas generaciones y que los más mayores mantienen con apego y satisfacción. Algo a destacar y a promover, porque el poseedor de un automóvil en una megaciudad experimenta una creciente frustración por la tensión que provocan los embotellamientos, las dificultades de aparcamiento… amén de los elevados costes de compra y mantenimiento. Del mismo modo, el modelo alimentario de los países desarrollados, aparentemente tan satisfactorio, además de sus consecuencias negativas para el medio ambiente, se está traduciendo en serios problemas de salud (obesidad, enfermedades cardiovasculares…). Será necesario proceder a un cambio radical del modelo alimentario, reduciendo el consumo de carnes y de productos refinados para recuperar la salud y sentar las bases de una alimentación sostenible.

Por otra parte, la suposición de que los problemas de la humanidad se resolverían únicamente con menos consumo de ese 20% que viven en los países desarrollados (o que forma parte de las minorías ricas que hay en cualquier país) es demasiado simplista. Naturalmente que ciertos consumos, como ya hemos señalado, deben reducirse, pero son más las cosas a las que no podemos ni debemos renunciar y que deben universalizarse: educación, vivienda y nutrición adecuada, cultura…
La solución al crecimiento insostenible no puede consistir en que todos vivamos en una renuncia absoluta: comida muy frugal, viviendas muy modestas, ausencia de desplazamientos, de prensa, etc., etc. Ello, además, no modificaría suficientemente un hecho tremendo que algunos estudios han puesto en evidencia: cerca del 40% de la producción fotosintética primaria de los ecosistemas terrestres es usado por la especie humana cada año para, fundamentalmente, comer, obtener madera y leña, etc. Incluso la más drástica reducción del consumo del 20% rico de los seres humanos no resuelve este problema, que amenaza muy seriamente a la biodiversidad.

En conclusión, es preciso evitar el consumo de productos que dañan al medio ambiente por su alto impacto ambiental, es preciso ejercer un consumo más responsable, alejado de la publicidad agresiva que nos empuja a adquirir productos inútiles... Es preciso, además, ajustar ese consumo a las reglas del comercio justo, que implica producir y comprar productos con garantía de que han sido obtenidos con procedimientos sostenibles, respetuosos con el medio y con las personas... Pero aunque todo esto es necesario, no es suficiente para sentar las bases de un futuro sostenible. Es necesario también abordar otros problemas relacionados como el crecimiento realmente explosivo que ha experimentado en muy pocas décadas el número de seres humanos.

Llamamiento a todos los cancidatos

ola a todos,se que ya estan cerca las votaciones y demás y bueno... solo quería hacer un llamamiento a todos nosotros para que el día en el que voten lo hagan con cabeza y con sentido,a ver si me explico bien,que votemos a aquellas personas cuyos blogs han sido los mejores currados y los mas interesantes en opiniones y en argumentos se han hecho,yo solo quería dedicar estas palabras a que reflexionemos un poco y no votemos solo por votar.

Un saludo a todos,intentare seguir trabajando lo mejor posible por seguir mejorando mi blog en estos ultimos dias que quedan,un saludo.

miércoles, 25 de febrero de 2009

La entrada de internet


Internet es una tecnología en alza. Aún puedo recordarme hace seis años hablando con unos compañeros de que acababa de salir la película de Misión imposible, y por lo visto tenía página web. Un concepto raro que me negaba a entender involuntariamente, no sabía que significaba ni como se accedía a ello; únicamente sabía que había que tener internet para poder comprenderlo. Pero claro, por aquella época, internet era algo sólo para ricos, y por si no ha quedado suficientemente claro, yo no me encontraba en ese colectivo.

Pero como toda nueva tecnología en vías de expansión que se precie, llegó un momento en el que cada vez fue siendo más conocida y siendo más utilizada por los usuarios de a pie. "Eso nadie lo va a usar", "será algo que sólo tengan algunos pocos", "en esta casa no se va a poner internet", son sólo algunas de las frases más oídas a lo largo de los primeros años en muchos hogares españoles. Sin embargo, como ya expliqué con el teléfono móvil, es la tecnología la que nos elige a nosotros, no nosotros a ella. Los datos muestran que aunque la expansión de internet es creciente a España le queda aún mucho camino por recorrer, sin embargo parecemos estar por ese buen camino de ponernos a la altura de países como Islandia (hay quien conjeturaría que como hace tanto frío y no salen de casa necesitan más diversiones de interior).
Como toda buena tecnología que se precie, internet también nos hace dependientes, sin embargo, la manera con la que nos está atrapando internet es mucho más sibilina que la descarada de los teléfonos móviles por ejemplo. Pues como todos bien sabemos, la excusa para tener internet ha sido siempre "es que es para hacer trabajos y para buscar información", puedo asegurar que un niño de 15 años cuando le dice eso a sus padres en lo último en lo que está pensando es en estudiar. Habría sido tan absurdo como que un niño se pidiera una enciclopedia para Navidad. Un niño de 15 años cuando pide internet, está pensando en messenger, en chatear, en encontrar "novia", bajarse música y películas, en jugar en red y en meterse en páginas deportivas, de humor o de otros contenidos, tal vez, menos recomendables. De este modo, por h o por b, un hogar con adolescentes sin internet, termina siendo tan raro como un adolescente sin móvil. Los padres se quejan de que si sus hijos pasan demasiado tiempo en internet, que si no bajan a la calle a jugar que es lo que deberían estar haciendo, que si no se relacionan. Pero si se relacionan, vaya que si se relacionan, y en algunos casos más de la cuenta. Los padres cuando contrataron internet, desconocían todos los peligros a los que puede estar sometido su hijo, y es actualmente con reportajes de investigación y noticias en la televisión con lo que se están empezando a dar cuenta. Ante esta invasión de un mundo totalmente desconocido para ellos, los padres no saben que hacer, y al igual que con el teléfono móvil, se comienza a recurrir a psicólogos para tratar temas de adicción a la red.
Creo que esto supone un reto para la psicología, y sé que se pueden recurrir a muchos factores a la hora de diagnosticar una adicción a internet. Pero pienso que no podemos utilizar factores de la misma índole que los que diagnostican, por ejemplo, adicción a las drogas. A mi juicio en muchos casos sería como diagnosticar adicción a andar, o a rascarse el cuello; es decir, muchas veces no es necesario, pero lo hacemos.
Mientras escribo estas líneas de conclusión, tengo internet encendido, no estoy buscando información, ni en un chat, ni buscando al amor de mi vida, ni jugando en red, ni en páginas deportivas y menos de otros contenidos (no son horas). De hecho el
escribir esto me recuerda que no he puesto en marcha el eMule, ni si hay alguien para hablar en el messenger y que aún no he mirado el correo,. Probablemente no haya nadie, pero, ¿eso qué importa? No me considero adicto, pero pudiéndolo tener encendido, no lo voy a tener apagado, ¿hago mal a alguien? Está bien, sé que si quiero información sobre algo tengo estanterías abarrotadas de libros, pero hace tiempo que su único significado en mi cuarto es el de tapar las manchas de humedad de la pared. Sé que si quiero relacionarme y hablar con gente no tengo más que coger el teléfono y quedar con alguien, pero es demasiado compromiso, aquí estoy en pijama y cuando quiero me desconecto sin ni siquiera despedirme y cuando vuelva a conectar digo que se me apagó el sistema y punto. Sé que si quiero cine o música puedo alquilarlo o comprarlo a muy barato precio, pero que pereza, aquí lo dejo bajando y cuando se baje se ha bajado, tampoco tengo tanta prisa. Repito, no me considero ni adicto, ni dependiente, sólo me considero una persona del Siglo XXI, al que estirarse para bostezar ya lo considera como hacer deporte, vaga físicamente por naturaleza; simplemente elijo la opción más cómoda, pero esto no será por mucho tiempo, porque internet evolucionará, y en diez años me niego a permanecer en esta situación que considero inadmisible y primitiva. Espero que para el 2015, tengan solucionado el "problema" del teclado y el ratón y se pueda controlar internet y demás tecnologías mentalmente sin tener que hacer, de verdad, ningún esfuerzo físico, mis dedos ya no están para estos trotes.

Los teléfonos móviles


No podía imaginar en su momento el sueño de Graham Bell que el día que dio a conocer al mundo ese rudimentario teléfono que se cogía con dos manos, terminaría sufriendo una de las evoluciones más grandes de la historia. De hecho si comparamos un televisor de los años 20 con uno del 2005 podemos adivinar que se trata del mismo aparato en diferentes épocas, pero no ocurre lo mismo cuando situamos juntos estos dos aparatos, nadie diría que representan el antes y el después de un mismo producto.

Si echamos una ojeada al gráfico adjuntado vemos que junto al dvd, el teléfono móvil es la tecnología que más ha expandido su crecimiento en el último año, siendo la 3ª tecnología más representativa en los hogares españoles por detrás de la televisión y el teléfono fijo. El teléfono móvil ha creado una auténtica revolución en muy pocos años, como todas las tecnologías, en sus nacimientos, rara (y adinerada) era la persona que se lo podía permitir. Y como todas las nuevas tecnologías han ido ampliando su campo de acción, en un principio los empresarios y ejecutivos que por verdadera necesidad lo necesitaban eran los únicos que lo llevaban, y ya nos sorprendía encontrar a un hombre trajeado con la raya al lado y con una especie de "walky talky" diminuto (nuestro concepto de lo que es diminuto y lo que no también ha variado con el paso de los años). Sin embargo, como por arte de magia, su uso se fue extendiendo hacia más campos, familias, gente de a pie, y por último su gran filón, los adolescentes. Aunque cada vez los adolescentes que comienzan teniendo móvil son menos adolescentes para ser mas niños y habrá que empezar a decir que los bebés no vienen con un pan debajo del brazo, sino con un teléfono móvil.
El impacto de los móviles ha sido enorme, sin embargo en los jóvenes es en quienes más se puede percibir. La dependencia por los móviles se ha convertido en algo enfermizo, y no lo digo en sentido figurado, ya que esta dependencia cada vez es tratada por más psicólogos (trataré el tema con profesionalidad y no sonreiré ante la inevitable avalancha de nuevos pacientes que contribuirán a que nuestro índice de paro sea menor). Lo triste de la situación, es que esta dependencia es vista como lógica, y mientras que antes el joven con móvil era considerado como "pijo", el que no lo tiene ahora es considerado como "raro". Me voy a abstener de comparar el pasado y el presente en relación con los móviles porque resulta demasiado evidente, pero es claro que los móviles han cambiado nuestra vida, y nos han hecho necesitar de cosas que antes no sabíamos ni que existían. La estrategia seguida por las compañías de móviles ha sido cuanto menos sagaz, pues han conseguido que los móviles (cuya función era tener las mismas prestaciones que un teléfono fijo, pero en cualquier lugar del mundo y pudiéndolo llevar a donde quisiéramos) se parezcan cada vez menos a móviles y nos hace que a veces preguntemos irónicamente: "y también sirve para llamar y todo?". Los móviles son ahora todo menos teléfono, son reloj, agenda, cámara de fotos, cámara de vídeo, navegador de internet, mp3, consola de videojuegos...
La sensación que damos con el teléfono móvil es de una inutilidad total. "Se me ha acabado la batería, ¿y ahora qué hago?", simplemente hay que pensar, ¿qué habrías hecho hace 10 años? Y la respuesta vendrá a la cabeza como por arte de magia. Las nuevas tecnologías han de ser un instrumento que nosotros utilicemos para hacernos la vida más fácil y más cómoda. Sin embargo, tecnologías como el teléfono móvil hacen que parezca que el instrumento somos nosotros y que sin ellos no sepamos a donde ir porque es como si nos faltara una pierna y no pudiéramos ni andar cuando nos falta el móvil. Se trata de la tecnología de la que más se depende, y a veces me vienen arcadas cuando presencio una conversación de niños y niñas de 13 años, a los que a veces da ganas de decirles eso que hemos oído siempre en nuestros padres, "a estos les daba yo un pico y una pala, ya verías como se espabilaban".
Los teléfonos móviles han constituido para los jóvenes un sitio más donde encerrarse, el lugar idóneo para guardar su intimidad y refugiarse de los padres y de todo aquello por lo que se sienten incomprendidos. Con todo esto se ha llegado a generar un lenguaje, que nació como abreviatura para poder mandar mas contenido en los mensajes de texto (más conocidos ahora como sms), que cada vez se parece menos a un lenguaje coherente. He llegado a leer auténticas bestialidades y faltas de ortografía que habrían ocupado menos caracteres si se hubieran escrito como viene en el diccionario de la RAE. Lo sangrante, es que esas abreviaturas las he visto escritas en trabajos y exámenes, y muchos profesores las leen como si tal cosa. Pero sin embargo lo que más me sorprendió es que el otro día, caminando por un centro comercial, encontré lo que jamás pensé que podrían ver mis ojos, un diccionario para entender las abreviaturas de los sms. Esto da que pensar, parece que si los adultos no se entienden con sus jóvenes es porque no quieren, porque por un módico precio tienen la llave que les llevará a comprender el rebuscado lenguaje que utilizan sus hijos, y una vez que se entiendan ya no habrá problemas y no habrá más conflictos familiares y todo el mundo será perfecto, y entonces se declarará la paz mundial. En fin, por mi parte no pienso hacer apología del analfabetismo y no pienso invertir ni un céntimo en estos libros engañabobos. Además, si me compro eso, al final no ahorraré nunca para el móvil de generación que quiero comprarme. Es inevitable. "Yo sy 1vctma + d ls nvas tcnlgías"

martes, 24 de febrero de 2009

El acoso escolar




Bullying es una palabra inglesa que significa intimidación. Infelizmente, es una palabra que está de moda debido a los innúmeros casos de persecución y de agresiones que se están detectando en las escuelas y colegios, y que están llevando a muchos escolares a vivir situaciones verdaderamente aterradoras. El Bullying se refiere a todas las formas de actitudes agresivas, intencionadas y repetidas, que ocurren sin motivación evidente, adoptadas por uno o más estudiantes contra otro u otros. El que ejerce el bullying lo hace para imponer su poder sobre el otro, a través de constantes amenazas, insultos, agresiones, vejaciones, etc., y así tenerlo bajo su completo dominio a lo largo de meses e incluso años. La víctima sufre calada en la mayoría de los casos. El maltrato intimidatorio le hará sentir dolor, angustia, miedo, a tal punto que, en algunos casos, puede llevarle a consecuencias devastadoras como el suicidio.

Casos concretos de bullyingEn España se estima que un 1,6% de los niños y jóvenes estudiantes sufren por este fenómeno de manera constante y que un 5,7% lo vive esporádicamente. Los datos varían en función de la fuente de la que procedan y del enfoque manejado a la hora de estudiar el fenómeno. Una encuesta del Instituto de la Juventud (INJUVE) eleva el porcentaje de víctimas de violencia física o psicológica habitual a un 3% de los alumnos. Y afirma que un 16% de los niños y jóvenes encuestados reconoce que ha participado en exclusiones de compañeros o en agresiones psicológicas. El Defensor del Pueblo señala que en 5% de los alumnos reconoce que algún compañero le pega, mientras el Instituto de Evaluación y Asesoramiento Educativo (IDEA) indica que un 49% de los estudiantes dice ser insultado o criticado en el colegio, y que un 13,4% confiesa haber pegado a sus compañeros.
Uno ante esta situación nunca se debe quedar de brazos cruzados,y mucho menos callarse todos estos casos,asi que a ver si se pudiera encontrar alguna solución a esta situación.

El nuevo mal de nuestra sociedad es el sedentarismo


Se que este es tema muy polémico y que ha aparecido más de una vez en la televisión,pero este problema va más allá,ya que prácticamente la mitad de la población es sedentaria o al menos,se esta volviendo de esta forma.Como ya dije en el post anterior a este,la aparición de las nuevas tecnologías a hecho que nos aporte tantas comodidades y facilidades que han provocado que la persona en sí,se aisle cada vez más en su casa,evitando muchas veces el contacto con el exterior. Si bien es cierto que en este aspecto hay casos de todos los tipos y gustos,pero la cuestión es que este hecho que se está dando valla a más,pues traerá consigo una serie de repercusiones negativas a largo y a corto plazo no solo en la salud de las personas,sino que también las traerá a las relaciones sociales y como no,puede tener efectos nocivos sobre el estado anímico y mental de las personas;¿quién podría estar practicamente siempre encerrado en su casa todo el día viendo la televisión o jugando a la play o alguna de esas cosas?,yo desde luego no podría de hecho no puedo soportar el estar una tarde entera encerrado en mi casa,llega el punto en que a uno le causa tal agobio y malestar que es insoportable la verdad.
Yo lo único que quiero hacer ver a los demás es que todos nos demos cuenta que este problema esta afectando a muchísima gente,incluyendo a lo jóvenes también como no;conciencíemonos de todo esto y intentemos hacer todo lo posible por luchar contra este problema,porque estoy seguro que si cada uno pusiera e su parte y lo pensase un poco,se daría cuenta de que es verdad lo que estoy diciendo y que tiene su solución como todas las cosas.